Noticias y artículos

¿Es abusiva la cláusula que obliga al consumidor a pagar los gastos y comisiones por cancelación de su préstamo hipotecario?

Por: Belén Rodríguez La cláusula que obliga al consumidor a pagar ciertos gastos del préstamo hipotecario fue declarada abusiva por el Tribunal Supremo en su ya famosa Sentencia de 23 de diciembre de 2015.  En concreto, se declaró abusiva la cláusula de gastos de BBVA por considerar que trasladaba al consumidor-prestatario determinados gastos que corresponderían al empresario- prestamista. Sin embargo, no tuvo ocasión de pronunciarse acerca de los gastos y comisiones de cancelación. Entre los gastos que se repercuten al cliente por cancelación del préstamo hipotecario se incluyen: Un certificado de saldo cero (sobre los que el Servicio de Reclamaciones...
Leer más

La inclusión en un fichero de morosos y otras formas de discriminación

Por: Azahara Pozo Gómez En los últimos años las listas de morosos han ido creciendo exponencialmente debido a la crisis económica. Se trata de ficheros discriminatorios en los que aparecen personas que hayan tenido alguna deuda pendiente, ya sean letras de hipoteca, préstamos personales, facturas de teléfono impagadas, recibos pendientes, etc. La Ley Orgánica 5/1992 establece un plazo de 30 días para comunicar al afectado que va a ser incluido en una de estas listas para que en dicho plazo puedan ejercer sus derechos de información, rectificación y cancelación. Pero lo habitual es que esa notificación nunca llegue y que...
Leer más

Quebranto económico… ¿Para quién? Sorprendente sentencia sobre la cláusula suelo

Por: Azahara Pozo El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, TJUE, ya vino en su sentencia de 21 de diciembre de 2016 a castigar la limitación que había establecido el Tribunal Supremo en la famosa Sentencia de 9 de mayo de 2013, mediante la cual se privaba a todo consumidor del derecho a obtener la restitución íntegra de las cantidades que hubiera abonado indebidamente como consecuencia de la aplicación de una cláusula suelo en su contrato de préstamo hipotecario. Lo anterior no parece haberle quedado claro a los tribunales españoles, quienes una vez más nos han sorprendido. En concreto, la Audiencia...
Leer más

Las inexistentes acciones de Unicaja Banco, ¿un nuevo fraude para los afectados de preferentes y subordinadas?

Por: Arantxa Jaén  A finales del año 2012 y principios del 2013 asistimos atónitos a otro de los grandes pinchazos de entidades bancarias que se han sucedido en nuestro país últimamente. La conversión obligatoria ordenada por el FROB, Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, de las participaciones preferentes y obligaciones subordinadas emitidas y vendidas en su día tanto por la antigua Caja España como por la antigua Caja Duero, fusionadas ambas ya para entonces como banco CEISS.  Por medio de una resolución del FROB publicada el 18 de mayo de 2013, dichos productos fueron transformados obligatoriamente por bonos de Banco CEISS,...
Leer más

Nueva normativa MiFID2. Buenas intenciones sin más

Por: Arantxa Jaén Todavía están dando sus últimos coletazos las consecuencias de la vergonzosa manera en que se vendieron participaciones preferentes y obligaciones subordinadas de distintas entidades. El próximo 3 de enero de 2018 comenzará a aplicarse la Directiva MiFID II y el Reglamento MiFIR. Con esta reforma se ha pretendido solucionar los problemas y evitar nuevas situaciones como las vividas en los últimos años a nivel europeo e internacional pero, sobre todo, y en lo que a nosotros respecta, escandalosamente a nivel español. Con esta reforma de la normativa se busca, básica y resumidamente, dos cosas: Mayor transparencia en...
Leer más