Noticias y artículos

Ventajas del procedimiento arbitral de consumo

Resulta comúnmente conocido que el arbitraje de consumo se define como una vía de resolución de conflictos rápida y gratuita entre el consumidor y el empresario o profesional, bien a través del Instituto Nacional de Consumo o por medio de los organismos territoriales (Comunidades Autónomas, Provincias o Municipios), que son quienes tramitan las solicitudes de arbitraje presentadas por los ciudadanos y siempre que el comercio, empresa o profesional ante quien se formule la reclamación, se encuentre adherido a dicho procedimiento o acepte someterse al mismo para la resolución de un conflicto puntual entre el mismo y el consumidor que reclama....
Leer más

El Sistema Arbitral de Consumo como fórmula para resolver nuestras reclamaciones

Cada vez somos más conscientes de nuestra posición como consumidores en múltiples actos de nuestra vida diaria y, con ello, de los derechos que legalmente nos asisten como tales. La cuestión es si sabemos cómo defender tales derechos. Tradicionalmente, la vía para reclamar frente a los abusos que sufrían los consumidores la encontrábamos en los Tribunales de Justicia. Ahora bien, precisamente ese camino, por lo general tortuoso, era el que hacía que desistiéramos siquiera de quejarnos. Por suerte, las tornas han ido cambiando, surgiendo nuevos escenarios de resolución de conflictos entre consumidores y empresarios/profesionales que facilitan la reclamación de aquellos...
Leer más

Caixabank condenada a devolver 142.666,68 € por una hipoteca multidivisa

Caixabank condenada tras declararse la nulidad de una cláusula multidivisa de un préstamo hipotecario recuperando el cliente más de 142.666,68 €  El Juzgado de Primer Instancia nº 16 de Murcia dicta sentencia estimatoria condenado a Caixabank al pago a nuestros clientes de más de 142.666,68 € al declarar la nulidad del clausulado multidivisa incluida en el préstamo hipotecario suscrito en 3 de julio de 2008. La sentencia declara que no se ha acreditado que se produjera una negociación individual del préstamo, teniendo Caixabank la obligación de haber informado de que el capital del préstamo no es el que le fue...
Leer más

El derecho al olvido oncológico: antecedentes a su regulación en España

El derecho al olvido oncológico es el derecho que tienen las personas que han padecido un cáncer a que, una vez restablecida su salud, no deban comunicar que han padecido y superado esta enfermedad. La finalidad que se persigue con su regulación es que, en supuestos de contratación de un seguro o de un préstamo y en lo relativo a la valoración de los riesgos, las personas que han padecido un cáncer no tengan la obligación de justificar su historial médico y que puedan obtener unas condiciones desfavorables por este hecho. Asimismo, gozan de especial protección los datos de salud...
Leer más

El derecho a vacaciones y otros consejos legales

Llega el periodo del año en el que la mayoría de los españoles disfrutamos de las ansiadas vacaciones de verano. El derecho al descanso viene recogido en la Constitución Española, en su artículo 40.2 establece que: “Asimismo, los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados.” Es por ello que el Estatuto de los Trabajadores dedica su artículo 38 a regular las vacaciones anuales y los derechos mínimos que tiene...
Leer más
1 2 3 90