Noticias y artículos

Cómo reclamar la nulidad de los «préstamos ICO»

En la comercialización de los llamados “préstamos ICO”, las entidades bancarias no cumplieron en la gran mayoría de casos con el derecho de informar al cliente al contratar un producto bancario como es un préstamo ICO. La firma del préstamo adolecía, pues, de un vicio en el consentimiento, dado que el cliente suscribía el crédito sin conocer el riesgo económico que estaba asumiendo realmente, debido a la falta de transparencia y desinformación contractual por parte del banco. Las empresas y autónomos que se acogieron a dichas ayudas creían que sería el Estado quien cubriría el 80% de la cantidad prestada...
Leer más

La comisión de apertura puede ser declarada abusiva, según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una Sentencia, de 16 de marzo de 2023, por la que se reafirma la posibilidad de que se declare abusiva la comisión de apertura de los contratos de préstamo o créditos hipotecarios. Respondiendo a tres cuestiones prejudiciales formuladas por nuestro Tribunal Supremo, el TJUE ha reconocido la posibilidad de que la comisión sea declarada nula, por abusiva, no sólo si no es posible una comprensibilidad gramatical de la cláusula por parte del cliente, sino si tampoco puede éste comprender como funciona la misma y qué consecuencias económicas puede acarrearle....
Leer más

Los créditos ICO-COVID: llueve sobre mojado

Justo este mes se cumplen 3 años de la dramática situación que se estaba viviendo en todo el mundo a causa de la pandemia de Covid-19. En marzo de 2020, con el confinamiento obligatorio decretado por el Gobierno, se creó una psicosis de inminente e inevitable frenazo de la economía, refrendado por la caída de ingresos de actividad comercial en empresas, pymes y autónomos. En previsión de la situación sobrevenida y su posible repercusión en la economía, se lanzaron “ayudas” para reforzar la liquidez del tejido productivo y comercial, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), de las cuales,...
Leer más

Letras del Tesoro: ¿son una verdadera alternativa a los depósitos?

Los profesionales dedicados a la inversión saben que desde hace algunos días se viene observando en los medios de comunicación varias noticias acerca de las llamadas Letras del Tesoro, todo ello debido probablemente a que, dada la escasa o, mejor dicho, nula rentabilidad de los depósitos bancarios a plazo, que más que proporcionar intereses generan gastos en comisiones, se está produciendo estos días una explosión del mercado de este producto, que en absoluto es novedoso pues lleva entre nosotros desde 1987. Efectivamente, distintos medios de comunicación se han hecho eco de las enormes colas y colapsos digitales en la web...
Leer más

Volver a empezar: Ley de Segunda Oportunidad para personas físicas y autónomos

El Real Decreto ley 1/2015 de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social supuso la entrada en vigor de la conocida como “Ley de la Segunda Oportunidad”. Aun así, no son muchos los afectados por un excesivo endeudamiento determinante de una situación de insolvencia los que la solicitan, tal vez porque desconocen su mecanismo y requisitos para su aplicación, pues como muchos preceptos que derivan de la ley Concursal, no solo plantean dificultad de comprensión o pecan de ambigüedad, sino que recogen conceptos que los jueces deben interpretar, en...
Leer más
1 2 3 87