Noticias y artículos

Ley de segunda oportunidad, beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho y deudas públicas

La exoneración del pasivo insatisfecho se introdujo por primera vez en nuestro ordenamiento jurídico a través de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Dicha norma vino a modificar lo previsto en el apartado 2 del artículo 178 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal con el objetivo de contemplar la condonación de las deudas insatisfechas por el deudor persona natural cuando el concurso concluía por liquidación y siempre que se cumplieran los siguientes requisitos. No obstante, este régimen fue modificado a través del Real Decreto Ley 1/2015, de 27...
Leer más

Medidas legislativas para aliviar los efectos de la subida del Euribor

El complejo contexto internacional, marcado por la agresión militar de Rusia contra Ucrania, ha provocado una intensa subida de los precios a nivel global, empujados por el componente energético y los alimentos. El endurecimiento de la política monetaria ha llevado a una dinámica alcista del Euribor, al que están referenciadas 3,7 millones de hipotecas en España. El Euribor se acerca al 3 % tras haber permanecido seis años en terreno negativo, esta alza está provocando un fuerte aumento en las cuotas hipotecarias mensuales de las familias que se irá extendiendo a lo largo de los próximos meses. La subida del...
Leer más

Novedades del nuevo Código de Buenas Prácticas Bancarias

El pasado 22 de noviembre se aprobó el Real Decreto-ley 19/2022 que establece un código de buenas prácticas con el fin de aliviar la subida de tipos de interés en préstamos hipotecarios sobre vivienda habitual, y que modifica el anterior Código de 2012. Se estima que aproximadamente un millón de familias pueden verse gravemente afectadas por el aumento del Euribor y, por consiguiente, en el pago de su hipoteca. En este artículo vamos a examinar las novedades de este nuevo Código de Buenas Prácticas bancarias en relación con el anterior código: En primer lugar es importante destacar la definición del...
Leer más

Ciberataques: ¿qué responsabilidad tienen los bancos?

En anteriores artículos hemos tratado la cuestión de los riesgos que comporta operar con nuestras cuentas bancarias a través de internet utilizando diferentes dispositivos electrónicos, bien para realizar transferencias o compras online y las precauciones que deben guardar los consumidores para evitar ser víctimas de ataques informáticos, así como los derechos que pueden ejercitar cuando, por desgracia, han sufrido los mismos viéndose perjudicados. Con frecuencia, se han registrado múltiples quejas de los usuarios bancarios que contactan con sus entidades para denunciar que han sido objeto de estafas, fraudes o engaños e, incluso, que les han sustraído dinero de sus cuentas...
Leer más

Medidas de protección a deudores hipotecarios a tipo variable ante la subida del Euribor

A escasos días de terminar el año 2022, nos despedimos de él con un Euribor que se sitúa en el 2,828% según el último dato publicado en noviembre. No veíamos estos índices desde hace más de una década. Entre los años 2006 y 2008 el mayor índice de referencia de los préstamos hipotecarios a interés variable experimentó una importante subida semejante a la que estamos viviendo. En aquel momento no faltaron mecanismos bancarios que teóricamente pretendían aliviar la carga económica que ese incremento suponía a las familias. Los letrados de Red Abafi recordamos bien fatídicos productos bancarios tales como swaps,...
Leer más