Sentencia condenatoria contra el Banco Sabadell por robo de tarjetas y posterior realización de cargos fraudulentos
El Juzgado de Primer Instancia nº 7 de Lorca dicta sentencia estimatoria condenado a Banco Sabadell al pago a una usuaria de la cantidad de 7.111,73 € más intereses por cargos fraudulentos realizados en su cuenta sin su conocimiento ni consentimiento. La cliente de la entidad ha estado defendida por el letrado Carlos Arnau Martínez, de RED ABAFI DE ABOGADOS Y ECONOMISTAS.
Los hechos ocurren el 7 de Julio de 2020 a la salida de un centro comercial, concretamente en el parking cuando está introduciendo la compra en su vehículo, y a la víctima le roban las tarjetas de crédito al preguntarle una persona por una dirección. Es de destacar que la usuaria es una persona mayor octogenaria, y su hijo es el que, días después, comprueba la cuenta y se da cuenta de los cargos realizados.
Posteriormente se realizan cargos en su cuenta de manera fraudulenta. La entidad esgrimió como defensa que la anciana supuestamente facilitó el PIN al delincuente así como que avisó a la entidad pasados 4 días.
Pues bien, lo cierto es que Banco Sabadell no alertó ni denegó posteriormente de movimientos fraudulentos realizados por los delincuentes en su cuenta faltando a su deber de diligencia.
La sentencia es declara que la normativa aplicable es el Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera asi como Directiva 2015/2366 del Parlamento Europeo, que se resume en que la regla general es que las entidades deben hacerse cargo de las pérdidas por robo o uso fraudulento de las tarjetas de sus clientes y que únicamente el usuario respondería en caso de haber actuado con negligencia grave.
En cuanto a que la víctima facilitara su PIN, la sentencia indica que “no existe indicio alguno” de este hecho y en cuanto a que tardara 4 días en comunicar los hechos delictivos es “comprensible al no tener conocimientos de app o informáticos, y las entidades han venido suprimiendo los cajeros donde los clientes de edad avanzada podían consultar sus saldos y operaciones”.
Los letrados de RED ABAFI, expertos en Derecho Civil, Bancario y de Consumo, recuerdan que es sumamente importante en estos casos comunicar a la entidad e interponer denuncia en cuanto se tenga conocimiento de las operaciones en nuestra cuenta para que se pueda reclamar la devolución del dinero.
Autor: Carlos Arnau Martínez