El ejercicio de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición)
La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, que adapta al ordenamiento jurídico español el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016, viene a transponer a nuestro Ordenamiento Jurídico toda una regulación que pretende la protección del derecho fundamental de las personas físicas a la protección de sus datos de carácter personal.
Los conocidos como derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) deberán ser ejercitados por la persona interesada, que podrá hacerlo actuando en su propio nombre y derecho, así como también a través de un representante legal o voluntario.
Actualmente estos derechos se concretan en el derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición, que debe ser obtenido sin dilación y cuya finalidad pasamos a describir a continuación.
Derecho de acceso: se trata del derecho a conocer si una concreta entidad está tratando datos de carácter personal, así como obtener información de cuáles son esos datos y con qué finalidad se están tratando. El ejercicio de este derecho deberá ser arbitrado mediante fórmulas accesibles y gratuitas.
Derecho de rectificación: se trata del derecho a obtener del responsable del tratamiento una rectificación de los datos personales que considere son incompletos o inexactos.
Derecho de supresión: también conocido como «El Derecho al Olvido», se trata del derecho a la eliminación de los datos de carácter personal, cuando concurren circunstancias recogidas en el artículo 17 del Reglamento, con las exenciones que recoge el apartado 3 de la citada norma.
Derecho de limitación: del mismo modo en que el interesado tiene derecho a solicitar la eliminación de sus datos, también tendrá derecho a limitar su tratamiento, cuando concurran las condiciones que se regulan en el apartado primero del artículo 18 del Reglamento.
Derecho de portabilidad: se trata del derecho del interesado a solicitar del responsable del tratamiento de sus datos, la transmisión de los mismos a otro responsable.
Derecho de oposición: este derecho permite al interesado oponerse al tratamiento de sus datos.
Siendo que estamos ante el ejercicio de derechos de carácter personalísimo, lo cierto es que en la mayor parte de los casos resultará recomendable contactar con un abogado especialista, con objeto de permitir un mejor desenvolvimiento en su tramitación, no siempre sencilla cuando se enfrentan derechos de distinta índole.
Por: Juan Rodríguez-Ovejero Sánchez-Arévalo