El TJUE abre la puerta a reclamar por el IRPH a miles de afectados
Se acaba de conocer que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) permite que se valore la legalidad de la comercialización del IRPH, como índice de referencia de los préstamos hipotecarios, mediante la aplicación del control de transparencia, lo que abre la puerta a miles de personas afectadas, que tienen o han tenido este indicador en sus préstamos, a reclamar a las entidades financieras.
Con este pronunciamiento, el Tribunal con sede en Luxemburgo corrige una vez más la Jurisprudencia del Tribunal Supremo español, que dictaminó en 2017 que la aplicación de este índice en los préstamos hipotecarios era del todo legal y no podía someterse a control judicial, por su posible falta de transparencia.
Con el pronunciamiento del TJUE se viene a dar a este índice el mismo tratamiento que el que se le da a la cláusula suelo, por lo que es necesario que la entidad bancaria haya desarrollado una actividad informativa clara y previa a la firma del contrato, por la cual el usuario ha debido comprender el significado y la trascendencia económica y jurídica de la inclusión de este índice de referencia en su contrato. En caso contrario, es decir, a falta de esa información previa, la cláusula no ha superado el control de transparencia y la consecuencia es la nulidad de la misma, considerando la sentencia que el juez nacional pueda sustituir el IRPH por otro índice legal aplicable.
El IRPH, en sus distintas variantes (unas en vigor, como IRPH del conjunto de entidades, españolas o de la Zona Euro, otras hoy desaparecidas pero que se han estado aplicando durante años, como el IRPH de bancos, IRPH de cajas de ahorro, o CECA) es un índice de referencia oficial para la determinación de los tipos de interés variables de los préstamos hipotecarios, pero con este pronunciamiento judicial europeo se está exigiendo, para la validez en su aplicación en cada préstamo hipotecario que lo contenga o haya contenido, que se haya informado convenientemente del mismo al cliente.
Los profesionales de Red Abafi Abogados y Economistas aconsejan a los afectados que se informen convenientemente sobre las posibilidades y vías de reclamación, sobre todo que no firmen ningún documento que les ofrezca la entidad sin asesorarse primero, pues las consecuencias económicas derivadas de la aplicación del IRPH pueden ser importantes y está en juego la posible recuperación de importantes cantidades de dinero.