Banco Popular

Banco Popular: una versión Bankia 2.0

Por: Carlos Arnau

Asistimos hace unos días a la compra de Banco Popular por parte de Banco Santander, por el precio de 1 €, tras ser intervenido por el FROB. Esta operación acredita inequívocamente la negligente gestión de la entidad, y deja a los accionistas y pequeños inversores del Popular con importantes pérdidas económicas. Conforme van pasando los días y se obtiene más información, existen argumentos más sólidos para entender que esta situación ya la hemos vivido con lo que ocurrió con Bankia hace poco tiempo.

La ampliación de capital del Popular a finales de mayo de 2016 ascendió aproximadamente a 2.500 millones de euros, dejando aparte a los afectados por deuda subordinada o bonos convertibles en acciones. Y ahora, en junio de 2017, se convierte en la primera entidad liquidada por el mecanismo único de resolución de la Unión Europea. Es evidente que en tan corto espacio de tiempo de una situación a otra acredita la poca veracidad de sus cuentas y de las auditorías practicadas a la entidad.

Por otro lado hay otro dato importante: la semana pasada Popular no pudo abrir sus sucursales por falta de liquidez, debido, entre otras razones, a la retirada de fondos privados pero también de algunas Comunidades Autónomas y de la propia Seguridad Social, lo que acredita que no eran ignorantes de su situación.

Por tanto, la situación de los afectados es muy parecida en su momento a la producida con la salida a Bolsa de Bankia, recordemos que las cuantas de esta entidad en su momento, y así quedó acreditado, en ningún caso correspondían a la situación real de la entidad, originando una multitud de demandas y reclamaciones para que los afectados pudieran recuperar su inversión.

Esta semana también se ha conocido que diversas asociaciones están anunciando la interposición de querellas contra los “gestores” de la entidad, y su auditora, por estafa y falsedad documental.

Parece por tanto evidentes los paralelismos entre lo ocurrido con Bankia y lo que ahora acontece con Banco Popular.

Banco Popular contaba con unos 350.000 pequeños accionistas. Cualquier accionista de Banco Popular, poseedor de bonos o inversor de deuda subordinada que haya visto reducida a cero el valor de su participación puede reclamar.

Desde Red Abafi recomendamos interponer demandas civiles de manera individual contra Banco Popular, que sigue teniendo a fecha de hoy su personalidad jurídica propia independiente de Banco Santander, ya que por experiencia hemos comprobado que han resultado las más eficientes para que los afectados recuperen su inversión y lo más pronto posible.

Por: Carlos Arnau

 

Comparte