Los juzgados especializados en cláusula suelo: otra ofensa a los consumidores en su estado actual
Por: Carlos Arnau
Como es conocido, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), siempre «en defensa» de los afectados, perjudicados y consumidores de entidades bancarias, aprobó hace semanas la creación de juzgados uniprovinciales especializados en todo lo referente a cláusulas abusivas incluidas en préstamos hipotecarios con consumidores, como lo es la famosa cláusula suelo.
Este hecho, como no podía ser de otra manera, provocó una avalancha de quejas en el mundo jurídico, ya que tan «fenomenal» idea no corresponde a causar una agilización y dar rapidez a estos procedimientos, sino muy al contrario, que se colapsen estos juzgados.
Pero debemos ir más atrás para comprender que no todo esto no es fruto de la casualidad: con anterioridad, el gobierno aprobó el Real Decreto 1/2017, para que las entidades bancarias “abonaran” en la cuenta de los afectados por cláusula suelo las cantidades que les habían ido cobrando indebidamente durante años. Curiosamente, en la mayoría de los casos las entidades intentaban evitar el ingreso en metálico en la cuenta de los clientes, como era deseable, sino que les ofrecían otros “acuerdos” para evitar dicho pago.
Si unimos esta circunstancia al hecho de que en muchos casos las entidades no solo han ninguneado al cliente (una vez más) y al propio Real Decreto, como hemos ido avanzando en Red Abafi, la situación actual no es otra que la de avalancha en presentación de demandas de afectados que no han tenido otra alternativa que acudir a la vía judicial.
Tampoco hay que olvidar que este tipo de procedimientos inicialmente se tramitaban, por cuestión de materia, en los Juzgados de lo Mercantil, pero al haberse colapsado estos Juzgados, se modificó la ley para que pasaran a tramitarse en los Juzgados de Primera Instancia, y dar en la medida de lo posible cabida e inicio a estos procedimientos.
Pues bien, como exponemos, se ha dado una vuelta atrás con estos juzgados uniprovinciales, y la pregunta es ¿a quién beneficia y a quien perjudica? La respuesta es obvia. Los perjudicados han de acudir a un único juzgado, y sus procedimientos se ralentizarán aún más. Todo es parte de una estrategia: favorecer a la banca.
Hace unos días hemos conocido que, según datos del propio CGPJ, se han presentado 330 demandas de cláusula suelo al día y se esperan unas 80.000 demandas de cláusulas abusivas. Es decir, va a ser imposible impartir justicia, por falta de medios y personal. Esperamos que la presión de los abogados y de parte de la judicatura evite que esta situación perdure en el tiempo.
Por: Carlos Arnau